Una receta excelente para conseguir saborear estos ricos crustáceos ricos en yodo y con una alta cantidad de proteínas... ¡¡ espero que os guste !!
¿Lo primero? Conseguir unos buenos langostinos. Es verdad que hay gran variedad de opciones y procedencias. Frescos o congelados. El grosor ... pequeños, medianos, grandes, super grandes .... Mi sugerencia sería. Langostino tigre autóctono, fresco y de tamaño mediano. A partir de aquí ya depende de lo que quieras gastarte ...
También hay langostino tigre de origen foráneo, en mayor medida, procedente de Marruecos ... está también muy bueno pero yo prefiero el que se ha pescado en las costas españolas del Mediterráneo.
Para hacer este plato necesitas los langostinos ☆ cebolla ☆ laurel ☆ Ron Pujol ☆ sal
Sea como sea, cuando tengas ya los langostinos, les cortas los bigotes y los fríes en una sartén para que cambien de color. Reserva.
En esta misma sartén, pon a pochar cebolla cortada en juliana. Poco a poco, que no se dore ...
Una vez pochada la cebolla, incorpora los langostinos y el laurel y procede a flambearlos !!!
Para flambearlos, escoge un ron que queme ... en Catalunya tenemos el Ron Pujol pero puede ser cualquier otro. Lo único que tienes que garantizar es que queme ... hay ron que no tiene suficiente graduación y no llega a quemar. ¿Me explico?
En un cazo, pon el ron a calentar y cuando está caliente lo enciendes con una cerilla. Viertes el líquido por encima de los langostinos y los acabas de cocinar, "quemándolos" con el ron encendido. Con la ayuda de una espumadera, los vas salteando hasta que se consuma todo el alcohol. Apaga el fuego echando sal.
Acompaña los langostinos con una salsa romesco y una mahonesa casera ... y ¡¡qué aproveche!!
Una vez pochada la cebolla, incorpora los langostinos y el laurel y procede a flambearlos !!!
Para flambearlos, escoge un ron que queme ... en Catalunya tenemos el Ron Pujol pero puede ser cualquier otro. Lo único que tienes que garantizar es que queme ... hay ron que no tiene suficiente graduación y no llega a quemar. ¿Me explico?
En un cazo, pon el ron a calentar y cuando está caliente lo enciendes con una cerilla. Viertes el líquido por encima de los langostinos y los acabas de cocinar, "quemándolos" con el ron encendido. Con la ayuda de una espumadera, los vas salteando hasta que se consuma todo el alcohol. Apaga el fuego echando sal.
Acompaña los langostinos con una salsa romesco y una mahonesa casera ... y ¡¡qué aproveche!!
Quina bona pinta!!boníssims segur!
ResponderEliminarBon dia Sussi !!! M'agrada que hagis passat a visitar-me :) Aquests llagostins estan més que bons i com només els prenem de tant en tant, doncs encara estan més bons <3 Una abraçada !!! Anna
EliminarQue ricos Anna! Para la comida de hoy....Un biquiño
ResponderEliminarEstán tan buenos Ariela ... pásate cuando puedas por mi cocina y te preparo un tupper !!!
EliminarMuchas gracias por tu mensaje guapísima ... ¿tenéis solete hoy? :)
Qué ricos, para disfrutar, me quedo por tu cocina. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarEs un plato que gusta un montón ... Muchas gracias por tu comentario !!!
EliminarSaludos. Anna
Bueno, pues ya he podido subir mi primera videoreceta a mi blog y como me pedías que te informara pues aquí estoy como un rayo, espero que te guste!
ResponderEliminarGracias por tu comentario y por el interés.
Un abrazo!
*Pilar*
Bien ... paso enseguida a verte !!
EliminarMuchas gracias por avisar y enhorabuena :)